Casarse, Vivir juntos o registrados en Países Bajos

En los Países Bajos, las formas de convivencia tienen regulaciones específicas según el derecho patrimonial matrimonial, el cual es parte del derecho de personas y familias. Las tres principales formas de convivencia son:

  1. Convivencia no registrada (ongehuwd samenwonen)
  2. Matrimonio
  3. Sociedad de convivencia registrada (geregistreerd partnerschap)

Cada una de estas formas tiene implicaciones legales distintas. A continuación, exploramos sus características más importantes.


1. Convivencia no registrada (Ongehuwd samenwonen)

Esta forma de convivencia se caracteriza por la ausencia de derechos y obligaciones legales automáticos entre las partes. Los bienes y los ingresos de cada conviviente permanecen separados, salvo que se establezca un contrato de convivencia.

Características principales:

  • Bienes y patrimonio: Permanecen separados, a menos que se acuerde lo contrario en un contrato.
  • Contratos de convivencia: Pueden incluir acuerdos sobre costos compartidos o propiedad conjunta, siempre que no contradigan la ley.
  • Implicaciones fiscales: Bajo ciertas condiciones, la Agencia Tributaria considera a los convivientes no casados como parejas fiscales.
  • Hijos:
    • La madre es automáticamente la tutora legal.
    • La pareja debe reconocer al niño para obtener derechos parentales.
    • La patria potestad permite realizar actos legales en nombre del menor, como abrir una cuenta bancaria o contratar un seguro médico.

2. Matrimonio y sociedad de convivencia registrada

El matrimonio y el registro de convivencia tienen un estatus legal similar en los Países Bajos. Sin embargo, cada uno tiene particularidades importantes:

Propiedad compartida:

  • Si no se acuerdan condiciones previas en una escritura notarial, se aplica una comunidad limitada de bienes. Esto significa que:
    • Los bienes adquiridos antes del matrimonio permanecen como propiedad individual.
    • Los bienes adquiridos en conjunto pasan a ser propiedad compartida.
  • Excepciones: Herencias y donaciones permanecen como propiedad privada, a menos que se especifique lo contrario en un testamento.

Derechos y obligaciones:

  • Los cónyuges o parejas registradas son responsables del 50% de los bienes comunes.
  • Para ciertos actos legales, como vender una vivienda familiar o adquirir deudas importantes, es necesaria la aprobación del cónyuge.

Hijos:

  • Los hijos nacidos dentro de un matrimonio o sociedad registrada son automáticamente reconocidos como hijos legales de ambos padres, quienes comparten la patria potestad.

Haciendo ajustes: Acuerdos prenupciales y contractuales

Tanto en el matrimonio como en la sociedad registrada, las parejas pueden optar por modificar las condiciones legales mediante acuerdos específicos. Estos incluyen:

  • Capitulaciones matrimoniales (huwelijkse voorwaarden): Permiten decidir qué bienes permanecen separados o cómo se divide el patrimonio.
  • Opciones comunes: Exclusión total de bienes compartidos o comunidad general de bienes.

Estos acuerdos son ideales para parejas en situaciones especiales, como:

  • Una persona tiene un negocio propio.
  • Uno de los cónyuges posee un patrimonio significativamente mayor.
  • Hay hijos de relaciones anteriores.

Toestemmingsvereiste: Consentimiento obligatorio en ciertos casos

Según la ley neerlandesa, los cónyuges y parejas registradas necesitan el consentimiento mutuo para las siguientes acciones:

  1. Actos relacionados con la vivienda familiar (venta, hipoteca, alquiler).
  2. Contratación de deudas bajo la modalidad de compra a plazos.
  3. Aval personal para terceros.
  4. Donaciones significativas fuera de lo habitual.

Elegir una forma de convivencia en los Países Bajos implica analizar las implicaciones legales y financieras que cada una conlleva. Es crucial comprender cómo estas regulaciones afectan aspectos como la propiedad, los derechos parentales y las obligaciones mutuas. En caso de dudas o circunstancias específicas, consultar a un notario o abogado especializado es el paso más recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *